Hola, ¿qué tal?
Aquí Asier de dod Magazine.
Puede que este correo te pille por sorpresa, pero lo recibes porque en algún momento has contactado conmigo a través de e-mail para enviarme una nota de prensa o para informarme de alguno de tus proyectos
Porque sé que de alguna manera perteneces a eso que se llama industria musical, he considerado que este correo puede ser de tu interés.
También puedes hacer un 'unsuscribe' de esta nueva newsletter llamada dod Letter Pro, pero entonces... ¿Cómo te vas a enterar de todo lo que pasa en la industria musical?
Cada semana seleccionamos las noticias, tendencias y recursos más relevantes del sector y los condensamos en un único correo claro y directo. Todo lo que necesitas para estar al día, sin perder tiempo ni energía…
Te interesará si eres:
Bandas, artistas, DJs…
Managers
A&R
Promotores
Productores
Emprendedores
Periodistas y Medios musicales
Bookers
Sellos discográficos
Distribuidoras digitales
Agencias de Comunicación y Marketing
…
Adelante:
🗣️ Liz Pelly descubre la fábrica de “artistas falsos” de Spotify
La escritora y periodista neoyorquina Liz Pelly charla en El País sobre su destacada labor indagando en los modos con los que Spotify moldea nuestros gustos musicales y el tipo de dinámicas ocultas que se esconden tras el negocio de las playlists. Una lógica, basada en métricas, algoritmos y clics, que ha terminado obligando a músicos y artistas a dedicar más tiempo al marketing que a su respectivo talento.
Nosotros también tuvimos el lujo de poder entrevistar a Liz Pelly hace unos meses, con motivo de la publicación de su libro ‘Mood Machine: The Rise of Spotify and the Costs of the Perfect Playlist’. Escucha nuestra charla AQUÍ 🎧
🏙️ La gentrificación y la falta de apoyos institucionales asfixian a las salas europeas
Live DMA ha revelado que las salas de música en vivo de Europa sufren más que nunca la presión de la gentrificación. Junto a ello, la escasez de ayudas públicas y políticas fiscales poco adaptadas fuerza a que las salas programen únicamente propuestas económicamente seguras, en lugar de arriesgarse a apostar por artistas nuevos o minoritarios. Frente a esto, se propone la aplicación del principio “Agent of Change” en urbanismo, la reducción de impuestos culturales o la colaboración entre responsables políticos, redes culturales y agentes del sector.
✋ “En mi festi no”: El pacto entre festivales contra la violencia sexual y los delitos de odio
La Asociación de Festivales de Música (FMA), con el respaldo de la Asociación de Mujeres de la Industria de la Música (MIM), ha lanzado el movimiento “En mi festi no”, una plataforma que brindará apoyo y recursos a los festivales para plantar cara a la violencia sexual y los delitos de odio. El objetivo: generar una cultura compartida donde la seguridad y el respeto sean tan prioritarios como la experiencia musical.
💼 María Pellicer asume la presidencia de la UFi (Unión Fonográfica Independiente)
Tras su Asamblea General, la UFi (Unión Fonográfica Independiente) ha renovado su Junta Directiva, eligiendo a María Pellicer (CEO de EO! Música) como nueva presidenta. Junto a ella, la directiva contará con diversos representantes de sellos independientes (Calaverita Records, Oso Polita, Karonte, Entrebotones), y buscará seguir prolongando su compromiso de garantizar la visibilidad, sostenibilidad y defensa de la música independiente.
💬 Sounds From Spain lanza su convocatoria para participar en BIME 2025
UFi, A.R.T.E. y PROMUSICAE organizarán, bajo la etiqueta de “Sounds From Spain”, un encuentro profesional y showcase en el próximo BIME 2025 (del 28 al 31 de octubre en Bilbao), lo que supondrá una oportunidad única para que empresas y artistas españoles que busquen exportar el talento patrio allende nuestras fronteras. Toca darse prisa, pues el plazo de inscripción para los speed meetings y las propuestas de showcase cierra el 27 de junio a las 10:00h.
🤑 Primavera Sound bate récords: 293.000 asistentes y 300 M€ para Barcelona
La vigésimotercera edición del Primavera Sound congregó un total de 293.000 asistentes y generó un impacto económico de 300 millones de euros en Barcelona, según su organización (cien millones más que el año anterior). Con público de 136 países y un 65 % internacional, se cuenta que el festival registró unos 71.000 asistentes diarios en los tres días principales y 30.000 en la sesión gratuita del miércoles. Ninguna sorpresa, si consideramos que las entradas se agotaron con varios meses de antelación.
Comparte esta entrega de la dod Letter Pro entre tus colegas de la industria.
¡Ayúdanos a difundir la palabra!
Inspiring Niñas y Ticketmaster han sellado una colaboración para reforzar la presencia femenina en todos los ámbitos de la industria musical, desde la creación hasta la gestión de eventos. La iniciativa busca conectar a niñas y jóvenes con referentes femeninos consolidados, ofreciendo mentoría y ejemplos reales que rompan estereotipos y animen a más mujeres a dedicarse a la música.
🥤 Coca-Cola lanza su propio sello discográfico junto a Universal Music
Coca-Cola y Universal Music Group se asocian para crear real thing records, un sello discográfico global que busca impulsar a artistas en crecimiento, sin restricciones de estilo, género o mercado. El proyecto, además, debuta cerrando los fichajes de Max Allais y Aksomaniac, cuyas propuestas fusionan folk pop y raíces culturales con sonidos contemporáneos.
En lo que va de 2025, ya han desaparecido 39 festivales en el Reino Unido. Un preocupante síntoma de la crisis del sector que ha llevado a la AIF a reclamarle al Gobierno británico la aplicación del llamado “Music Festival Tax Relief”, inspirado en los alivios fiscales existentes en otros sectores. Esto beneficiaría a festivales pequeños (menos de 30.000 asistentes), a partir de deducciones en gastos creativos y musicales.
📈 Sony compra el catálogo editorial de Hipgnosis Songs Group
Tras el reciente rebranding de Hipgnosis y sus acuerdos con Blackstone, Sony Music Publishing ha aprovechado la ocasión y se ha hecho con los derechos de temas de artistas como Sabrina Carpenter, My Morning Jacket, Blake Mills, St. Vincent o Kali Uchis. Con dicha adquisición, Sony refuerza su condición de líder mundial en publishing, gestionando ya más de 6,6 millones de temas musicales.
🌐 Apple Music en iOS 26 incorporará traducción de letras de canciones y función de pronunciación
Entre las novedades del WWDC 2025, Apple ha informado a sus usuarios que su sistema iOS 26 incluirá traducción de letras para comprender canciones en otros idiomas sin recurrir a sitios externos. También añade un modo de pronunciación que nos ayudará a cantar correctamente, evitando interpretaciones confusas. Para lo de desafinar sí que no hay solución.
🤝 Merge Records pasa a formar parte de Secretly Group
Las cofundadoras de Secretly Group adquieren el 50% de Merge Records, manteniendo a Mac McCaughan como presidente y responsable de A&R, mientras Laura Ballance anuncia su salida para dedicarse a nuevos proyectos. Merge (casa discográfica de artistas como Neutral Milk Hotel, Teenage Fan Club o Waxahatchee, entre otros) seguirá operando de forma independiente, pero aprovechará la distribución global y servicios compartidos de Secretly para expandir sus propuestas.
✈️ Sin visa, no hay concierto: las políticas migratorias golpean la música regional mexicana
Artistas como Julión Álvarez o Grupo Firme han visto cómo el estado de la renovación de sus visas para Estados Unidos queda retrasado o directamente revocado sin aviso previo, lo que les ha obligado a tener que posponer, y en el peor de los casos, cancelar conciertos con todas las entradas ya vendidas. Revisiones opacas sin plazos claros ni certezas sobre el futuro de la situación provocan que la industria reclame diálogo entre las partes, ya que EEUU es un mercado esencial para la música regional mexicana.
El prestigioso Polaris Music Prize ha anunciado su lista de nominados para 2025, destacando la excelencia musical canadiense un año más. El galardón es popular en la industria por premiar la calidad artística de los álbumes que se han publicado a lo largo del año, sin considerar ventas ni popularidad y centrándose exclusivamente en el mérito creativo.
⚽ La FIFA confirma que habrá show musical en el "half-time" de la final del Mundial de 2026
Como si de la Super Bowl americana se tratara, la FIFA ha anunciado en los últimos días su intención de querer armar un show musical para el "half-time" de la final del Mundial de fútbol de 2026. Chris Martin y Phil Harvey de Coldplay colaborarán en la selección de artistas, así que confiemos en ellos.
¿Quieres colaborar con nosotros?
Si quieres proponer un contenido, patrocinar una de las próximas entregas de la dod Letter Pro o simplemente hablar con nosotros, pulsa en el siguiente botón: