¿Realidad o algoritmo?
Intervención europea sobre Universal / Deerhoof abandonan Spotify / Adiós a la reventa abusiva / Inversión billonaria de Warner / Nueva Ley Europea de Accesibilidad
Hace cosa de unas semanas apareció en Spotify la banda The Velvet Sundown con un éxito arrollador, acumulando en tiempo récord la friolera de 500.000 oyentes mensuales. El grupo ha sido categorizado en Deezer como posible contenido generado con IA por las sospechas levantadas en su propuesta (no tienen productor, ni sello, ni presencia previa en medios y redes). Sin embargo, sus supuestos miembros han tirado de orgullo y han defendido su existencia en un comunicado frente a los periodistas que les han tildado de banda hecha con IA... ¿Unos genios o unos trolls de campeonato?
¿Quiénes son The Velvet Sundown, la banda hecha con IA de la que todo el mundo habla? 🤠
Deezer se convierte en el primer servicio de streaming en etiquetar música generada por IA 👨🏻💻
El streaming se ha convertido en la mejor tapadera para los “artistas” generados por Inteligencia Artificial, muchos de los cuales ya suman millones de oyentes mensuales en plataformas como Spotify. No son casos aislados y el problema va más allá de lo anecdótico: estos proyectos lanzan centenares de pistas diariamente, compiten por espacio en playlists algorítmicas y desvían royalties que deberían beneficiar a músicos humanos. La facilidad para generar catálogos enteros está poniendo en serio riesgo la autenticidad del ecosistema musical y, lo más grave, la confianza del público.
🇫🇷 El impacto económico de la música en Francia llegó a los 2.800 millones de euros en 2024
Un informe elaborado para la France Music Week revela que la industria musical generó un valor añadido directo de 2.800 M € en Francia durante 2024, representando un crecimiento superior al 50% respecto a 2019. También se señala un incremento en el beneficio extraído de la música grabada, que pasó de 868 M € en 2023 a 929 M € en 2024, y datos del sector como el empleo de hasta 101.000 personas a tiempo completo o la presencia de la música en el día a día de los franceses (quienes dedican una media de 19 horas semanales a escuchar música).
Comparte esta entrega de la dod Letter Pro entre tus colegas de la industria.
¡Ayúdanos a difundir la palabra!
Asociaciones musicales independientes, representadas por la WIN (Worldwide Independent Network), han enviado cartas a Teresa Ribera (actual Vicepresidenta Primera y Comisaria de Competencia de la Comisión Europea) advirtiendo de los riesgos que tendría para la industria musical la compra de Downtown Music Holdings por parte de Universal Music Group. El trato fue anunciado el pasado diciembre (por 775M $), sin embargo las alarmas por la posible consolidación del dominio del gigante empresarial en el mercado cultural ha hecho que empresas y sellos indies tomen cartas en el asunto.
👋 Deerhoof abandonan Spotify por los vínculos de la plataforma con la Inteligencia Artificial militar
Los estadounidenses Deerhoof han anunciado la retirada total de su música de Spotify como protesta contra la inversión del CEO de la plataforma, Daniel Ek, en Helsing, una empresa europea que desarrolla tecnología militar basada en inteligencia artificial, incluyendo drones de combate. El grupo ha manifestado públicamente: “No queremos que nuestra música mate gente”, criticando la implicación ética de apoyar plataformas relacionadas con armamento tecnológico.
📉 Los hombres jóvenes de Estados Unidos están dejando de ir a los conciertos
Los hombres jóvenes en EE. UU. están alejándose de la música en vivo.
Según un estudio de MIDiA, la asistencia masculina a conciertos entre los 16 y 34 años ha caído drásticamente de 2023 a 2024, mientras que la asistencia femenina continúa creciendo.
Este cambio podría ser el resultado de varios factores que se solapan: el auge del entretenimiento digital hiperestructurado, el aislamiento emocional, la influencia de comunidades como la “manosfera”, una creciente desconexión entre los hombres jóvenes y los espacios culturales diversos…
La industria musical ya no compite solo con otras formas de entretenimiento: está compitiendo con nuevas formas de identidad y pertenencia.
Massive Attack han lanzado un mensaje contundente en Instagram, criticando a festivales que aceptan patrocinios de entidades vinculadas a armamento y combustibles fósiles. En un vídeo satírico muestran los logotipos de Barclays, KKR, BlackRock, Allianz o Airbnb, acompañados de imágenes de desastres ambientales y conflictos bélicos. Su mensaje es claro: los festivales ya no son espacios neutrales, sino “espacios contenciosos” controlados por grandes finanzas que explotan trabajadores y financian guerras.
♀️ She Sounds LAB anuncia su primera edición en octubre
She Sounds da un paso más en su lucha por la igualdad de género en la música anunciando el lanzamiento de She Sounds LAB, su primer “laboratorio” profesional, que se celebrará el 10 de octubre de 2025 en The Music Station (Madrid). Mesas de trabajo, talleres, mentorías, speed meetings y charlas inspiradoras con las que la organización consolida su papel como espacio clave para impulsar el talento femenino en la industria musical creando oportunidades, dando visibilidad y construyendo comunidad.
🎟️ Adiós a la reventa abusiva: una nueva ley limitará el precio de las entradas en Internet
El Gobierno quiere poner coto a la especulación abusiva online con entradas para conciertos y anuncia una medida con la que determina que la reventa no podrá superar el precio original ajustado al IPC. La ley, promovida por el ministro Pablo Bustinduy, permitirá además bloquear webs infractoras y aplicar sanciones desde el propio ministerio. Un pequeño paso para la industria... pero un gran salto para quienes solo quieren ver a su banda favorita sin arruinarse.
🤘🏼 Vuelve Hiriko Soinuak: el trampolín musical de Euskadi abre inscripciones
Hiriko Soinuak celebra su 7ª edición en 2025 y abre su plazo de inscripciones hasta el 23 de julio. Organizado por el Ayuntamiento de Barakaldo, el certamen busca descubrir nuevos talentos musicales y seguir poniendo en valor la escena emergente de Euskadi. La final, con nueve actuaciones en directo, se celebrará el 27 de septiembre en el parque San Bizente de Barakaldo y las bandas ganadoras tocarán los días 24 y 25 de octubre en un festival gratuito en la Herriko Plaza.
💰 Warner y Bain invierten 1,2 billones de dólares en la adquisición de catálogos musicales legendarios
Warner Music Group y Bain Capital acaban de lanzar una mega alianza estratégica de 1.200 millones de dólares para adquirir catálogos musicales legendarios, tanto en derechos de grabación como de publicación. El objetivo de esta joint venture es capitalizar el auge del streaming, donde la música de catálogo representa hasta el 40% de los ingresos (gracias a su disponibilidad constante y capacidad de generar royalties estables).
📱 Spotify lanza una mejora que permite personalizar aún más tu música
Spotify acaba de celebrar el décimo aniversario de su icónica playlist Descubrimiento semanal con una actualización de la misma solo para usuarios Premium. La interfaz de la playlist estrena un diseño dinámico con botones en la parte superior para filtrar tus recomendaciones por estilos, evitando la sensación de repetición y potenciando la exploración consciente.
⚖️ Europa impulsa conciertos 100 % accesibles con la nueva Ley Europea de Accesibilidad
El pasado 28 de junio entró en vigor la Ley Europea de Accesibilidad (EAA) con la que se extienden las exigencias al sector de la música en vivo en materia de accesibilidad a conciertos y eventos. A partir de ahora, promotores, salas y festivales deberán adaptar todos los elementos de sus eventos para hacerlos plenamente accesibles a las personas con discapacidad. Esto incluye señalización clara, bucles magnéticos para usuarios de audífonos, subtítulos en pantallas, plataformas digitales con diseño inclusivo, accesos físicos adaptados y formación de personal para garantizar una atención adecuada.
🎪 Estos son los festivales de música con mayor impacto en España
Según OnStrategy, Primavera Sound, Arenal Sound y Viña Rock son los festivales con mayor impacto, liderando el ranking español en percepción de marca, sostenibilidad e innovación. Como bien recordamos, el recién clausurado Primavera Sound 2025 generó casi 300 millones de euros en Barcelona, pero el estudio valora también aspectos como la calidad de programación, la relevancia con el público y la afinidad de compra entre este y el evento en cuestión.
Last Tour, Fundación Síndrome de Down del País Vasco y Festents firman un convenio para que seis personas con discapacidad intelectual colaboren en tareas de alojamiento en el camping de Bilbao BBK Live 2025. Esta acción formativa e inclusiva refuerza el propósito de la organización como empresa B Corp, promoviendo la diversidad y la accesibilidad laboral digna.